BIOGRAFIA CORTA:

 

DAVID LEIVA compositor, guitarrista y musicólogo, licenciado en pedagogía musical, guitarra clásica y guitarra flamenca, máster en investigación musical (UNIR), doctorando en la UCM con una tesis doctoral sobre la música de Paco de Lucía desde una perspectiva (etno)musicológica.

Leiva es director del Institut Flamenco de Barcelona, director del área de flamenco del Taller de Músics y director artístico del festival Ciutat Flamenco.

Como concertista ha actuado en diferentes teatros, festivales y salas de gran importancia internacional.

Transcriptor oficial de la Música de Paco de Lucía: Antología de falsetas (2014); Siroco (2014); Zyryab (2016); Luzía (2017); Duende Flamenco (2018); Solo quiero caminar (2019); Cositas buenas (2020). Además, ha transcrito libros sobre Camarón (2009); Enrique Morente (2011), Sabicas (2012), etc.

Ha publicado el disco Fuente Victoria (2012), ha publicado más de 80 libros sobre metodología de guitarra flamenca, acompañamiento al cante, etc.

Buscando su sonido personal ha realizado su propia marca de cuerdas, “Leiva Strings” y con el guitarrero Juan Montes, han elaborado su propio modelo de guitarra, “Montes - Leiva”.

Como compositor y arreglista Leiva ha producido espectáculos como: Rojo sobre negro (2005); Combo flamenco (2010); Fuente Victoria (2012); Morente & Roach in memoriam (2020); Suite de Lucía (2021); Suite de la Isla (2022) donde ha compartido escenario con Joan Albert Amargós, Carles Benavent, Antonio Serrano, Rafael de Utrera, Chano Domínguez, entre otros.

 

BIOGRAFÍA LARGA

 

David Leiva, guitarrista, compositor, autor, transcriptor, pedagogo, director de Institut Flamenco de Barcelona, director del área de flamenco del Taller de Músics, director artístico del festival Ciutat Flamenco y transcriptor oficial de Paco de Lucía.

 

Nacido en Almería y por parte de padre de origen pontanés (Puente Genil), se crió en Barcelona que es donde reside actualmente. Con diez años comienza su carrera musical, David es licenciado en Pedagogía musical, Guitarra Clásica y Guitarra Flamenca por el Conservatori del Liceu de Barcelona. Tiene un Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y actualmente es doctorando en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha recibido clases de Manuel Granados, Manolo Sanlúcar, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni, Paco Heredia, David Russell, Leo Brower, Guillem Pérez - Quer, Sergi Vicente, Jose Manuel Marín, Josep Henríquez, entre otros. 

 

Actualmente es coordinador de flamenco de la nueva Escola de Flamenco del Taller de músics y coordinador del departamento de flamenco del ESEM. Durante 15 años ha dado clases de guitarra flamenca y acompañamiento al cante y baile en el Conservatori del Liceu.

 

David es fundador y director de “Institut Flamenco de Barcelona”. Con su faceta de organizador y productor de seminarios y espectáculos ha tenido la suerte de trabajar con José Mercé, Tomatito, Rocío Molina, Víctor Monge "Serranito", Pepe de Lucía, Jorge Pardo, Carles Benavent, Rubem Dantas, Rafael Riqueni, entre otros.

 

Desde el 2018 David es director artístico del Festival "Ciutat Flamenco" de Barcelona. Ha programado a Chano Domínguez, Carles Benavent, Chicuelo, Antonio Lizana, Rocío Márquez, Antonio Rey, María Terremoto, Miguel Poveda, La Chana, Carmen la Talegona, Lucía la Piñona, María Moreno, Mercedes de Córdoba, Rosario Toledo, Lluis Vidal con Iberiana, Morente & Roach in memoriam, Las Noray, Tablao de Músics, Los Aurora, Suite de Lucía, Suite de la Isla, La Moneta, Rafael de Utrera, etc. 

Dentro del Festival Ciutat Flamenco ha creado el "Congreso Internacional de flamencología y pedagogía flamenca", "Certamen de guitarra Miguel Borrull",  "Concurso de cante Ciutat Flamenco" y ha elaborado las producciones "Morente & Roach in memoriam, homenaje a Enrique Morente y Max Roach", "Suite de Lucía, homenaje a Paco de Lucía", "Mediterráneos de Antonio Canales", "Suite de la Isla, homenaje a Camarón de la Isla" 

 

Como concertista solista ha actuado en diferentes teatros, festivales y salas de gran importancia internacional. Su experiencia como guitarrista de acompañamiento le ha llevado a acompañar a grandes figuras del cante y baile.

 

Es compositor de varios espectáculos de baile de gran éxito como Rojo sobre Negro y Combo flamenco. Actualmente dirige el grupo Tablao de Músics y el nuevo grupo con carácter femenino Las Noray.

 

Dentro de la vigésimo séptima edición del festival Ciutat Flamenco dirigió el espectáculo Morente & Roach, estrenado en el Auditori de Barcelona, dirigiendo 14 músicos, recibiendo muy buena crítica por varios periódicos nacionales.

 

En 2021 idea, actúa, arregla y produce Suite de Lucía. Espectáculo estrenado en el festival Ciutat Flamenco bajo la dirección de Joan Albert Amargós. Los arreglos los realizaron Amargós, Santi Galán y David Leiva para Big Band y cuarteto de cuerda sobre  varios temas de Paco de Lucía. La formación se constituyó con jóvenes músicos y consagrados como Carles Benavent, Antonio Serrano, Rafael de Utrera, Marta Robles, David Domínguez, David Leiva y el propio Amargós.

 

En el año 2012 lanza su primer trabajo discográfico Fuente Victoria, un disco con el cual ha recibido muy buena crítica por los especialistas del género. 

 

Ha realizado conferencias y Master Class por conservatorios, escuelas y universidades por diferentes puntos de España, Europa y América, siendo noticia en radio, prensa y televisión.

 

Es colaborador de revistas especializadas de flamenco realizando diferentes artículos sobre la guitarra flamenca, el cante flamenco o la pedagogía musical flamenca.

 

Buscando su sonido personal ha realizado su propia marca de cuerdas, “Leiva Strings” con Flamencolive, también es guitarrista oficial de la prestigiosa marca de cuerdas Gato negro. Además, con el guitarrero Juan Montes, han elaborado su propio modelo de guitarra, “Montes - Leiva”.

 

Actualmente como autor tiene 80 publicaciones (Libros y DVDs) y algunas de ellas de gran éxito en la pedagogía flamenca. Ha sido el primer autor que ha realizado un método musical sobre el Cante y el Baile flamenco, titulado “Método de cante y baile flamenco y su acompañamiento, Libro + CD” y "Tratado del acompañamiento al cante, Libro + DVD”. Estas colecciones están consideradas unas de las mejores metodologías del flamenco. Este éxito no es el único que ha obtenido como autor, los libros “Camarón guitar tab” y "Enrique Morente guitar tab" son los primeros libros en música sobre algunos temas de estos dos grandes cantaores.

 

Ha creado su propia metodología sobre la guitarra flamenca, siendo en poco tiempo una referencia para muchos guitarristas, titulado "Método de guitarra flamenca desde el compás", “Guitarra flamenca por palos”, “Tratado del ritmo y el compás en la guitarra flamenca” y “Guitarra flamenca – Aprende flamenco”.

 

Ha trabajado para grandes artistas del panorama musical realizando proyectos editoriales de Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Pablo Alborán, Los Chichos, Fito y los Fitipaldis, Melendi, Antonio Vega, Mago de Oz, entre otros.

 

Desde 2013 comienza a realizar la transcripción oficial de la obra musical del genial maestro Paco de Lucía para la editorial y productora Flamencolive donde se enfrenta al mayor reto profesional de su vida como transcriptor, recibiendo una excelente crítica del mundo del flamenco. Actualmente ha transcrito los discos, “Siroco”, “Zyryab”, “Solo quiero caminar”, “Luzia”, “El Duende Flamenco” y "Cositas buenas", y continúa con la transcripción del resto de la discografía. Así mismo en 2014 comienza la serie “Antología de falsetas de Paco de Lucía”, colección oficial de falsetas repartidas en tres épocas y por estilos. A día de hoy se han publicado tres libros de la primera época bulerías, tientos y tangos.